Iraq: Comunidad asiria, situación de las cárceles
Debates - Tobias Pflüger, Jueves 6 de abril de 2006 - Estrasburgo
Tobias Pflüger (GUE/NGL), autor. – (DE) Señor Presidente, según las últimas informaciones hay por lo menos 14 000 presos en Iraq que no han sido formalmente acusados. Amnistía Internacional no se anda con rodeos cuando afirma que, al mantenerlos en la cárcel, las fuerzas de ocupación –los Estados Unidos y el Reino Unido– están vulnerando directamente el Derecho internacional y no han aprendido nada de Abu Ghraib.
No cabe ninguna duda al respecto; estas prisiones en Iraq forman parte de la política de ocupación. El verdadero problema político es la ocupación de Iraq y debemos decirlo sin rodeos.
Toda una serie de Estados miembros están implicados directamente en esta ocupación, entre ellos el Reino Unido y Polonia. La propia UE ha aportado su granito de arena a lo que ocurre en Iraq, entre otras cosas por la forma del programa Eurojust-Lex, programa que considero que se debe revisar, ya que si juzgamos el sistema jurídico actual por el gran número de presos, difícilmente puede ser eficaz en ningún sentido real.
Por tanto, debemos exigir con claridad que se ponga fin a la ocupación de Iraq y las violaciones de los derechos humanos en sus cárceles. Corresponde al Parlamento Europeo formular esta exigencia con un lenguaje absolutamente claro.
Tobias Pflüger (GUE/NGL), autor. – (DE) Señor Presidente, según las últimas informaciones hay por lo menos 14 000 presos en Iraq que no han sido formalmente acusados. Amnistía Internacional no se anda con rodeos cuando afirma que, al mantenerlos en la cárcel, las fuerzas de ocupación –los Estados Unidos y el Reino Unido– están vulnerando directamente el Derecho internacional y no han aprendido nada de Abu Ghraib.
No cabe ninguna duda al respecto; estas prisiones en Iraq forman parte de la política de ocupación. El verdadero problema político es la ocupación de Iraq y debemos decirlo sin rodeos.
Toda una serie de Estados miembros están implicados directamente en esta ocupación, entre ellos el Reino Unido y Polonia. La propia UE ha aportado su granito de arena a lo que ocurre en Iraq, entre otras cosas por la forma del programa Eurojust-Lex, programa que considero que se debe revisar, ya que si juzgamos el sistema jurídico actual por el gran número de presos, difícilmente puede ser eficaz en ningún sentido real.
Por tanto, debemos exigir con claridad que se ponga fin a la ocupación de Iraq y las violaciones de los derechos humanos en sus cárceles. Corresponde al Parlamento Europeo formular esta exigencia con un lenguaje absolutamente claro.
Tobias Pflüger - 2006/07/10 13:28
Trackback URL:
https://tobiaspflueger.twoday.net/stories/2318693/modTrackback