Criterios para las operaciones de mantenimiento de la paz de la Unión Europea, en particular en la República Democrática del Congo
Debates - Tobias Pflüger, Miércoles 22 de marzo de 2006 - Bruselas
Tobias Pflüger, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (DE) Señor Presidente, contra toda razón, la Unión Europea está planeando un despliegue militar en la República Democrática del Congo. Oficialmente es cuestión de proteger la integridad de las elecciones, pero parece que algo ha ido mal en el período previo a las elecciones. Solo se han presentado 60 candidatos para 500 escaños parlamentarios, y el plazo de presentación termina mañana por la noche, es decir, el jueves por la noche. La UE está planeando enviar a 1 500 soldados a la tercera nación más grande de África, un país que tiene un régimen autoritario. Como ha comentado un político socialdemócrata de Alemania, es como si 750 soldados llegasen a Europa y pretendiesen estabilizar todo el continente.
Este despliegue no tiene sentido en términos militares. Así pues, ¿qué sentido tiene enviar esas tropas? El Ministro de Defensa alemán, Franz Joseph Jung, no ha tenido pelos en la lengua. Ha dicho que todo se reduce al rechazo de los refugiados y que la estabilidad en regiones ricas en materas primas también es positiva para la economía alemana. Los diputados de la Unión Cristianodemócrata en Alemania han confirmado esta motivación, refiriéndose a materias primas estratégicas como el tungsteno y el manganeso. Y ahora el Gobierno alemán ha decidido no tomar una decisión sobre el despliegue militar hasta principios de mayo. Las fuerzas militares expresan cada vez más claramente que no están a favor de ese despliegue. La posición está relativamente clara: una vez en el Congo, no va a ser tan fácil retirarse, no se quedarán tan solo cuatro meses.
La propuesta de resolución no está limitada geográficamente y el plazo de tiempo solo se expresa en términos muy vagos. Por eso pedimos a todos los diputados escépticos respecto de esta cuestión que voten en contra de la propuesta de resolución. No me andaré con rodeos: lo que realmente está en juego es el acceso a las materias primas y el rechazo de los refugiados por medios militares. Como Grupo de la izquierda queremos decir muy claro que «no» y votaremos en contra de la propuesta de resolución.
Tobias Pflüger, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (DE) Señor Presidente, contra toda razón, la Unión Europea está planeando un despliegue militar en la República Democrática del Congo. Oficialmente es cuestión de proteger la integridad de las elecciones, pero parece que algo ha ido mal en el período previo a las elecciones. Solo se han presentado 60 candidatos para 500 escaños parlamentarios, y el plazo de presentación termina mañana por la noche, es decir, el jueves por la noche. La UE está planeando enviar a 1 500 soldados a la tercera nación más grande de África, un país que tiene un régimen autoritario. Como ha comentado un político socialdemócrata de Alemania, es como si 750 soldados llegasen a Europa y pretendiesen estabilizar todo el continente.
Este despliegue no tiene sentido en términos militares. Así pues, ¿qué sentido tiene enviar esas tropas? El Ministro de Defensa alemán, Franz Joseph Jung, no ha tenido pelos en la lengua. Ha dicho que todo se reduce al rechazo de los refugiados y que la estabilidad en regiones ricas en materas primas también es positiva para la economía alemana. Los diputados de la Unión Cristianodemócrata en Alemania han confirmado esta motivación, refiriéndose a materias primas estratégicas como el tungsteno y el manganeso. Y ahora el Gobierno alemán ha decidido no tomar una decisión sobre el despliegue militar hasta principios de mayo. Las fuerzas militares expresan cada vez más claramente que no están a favor de ese despliegue. La posición está relativamente clara: una vez en el Congo, no va a ser tan fácil retirarse, no se quedarán tan solo cuatro meses.
La propuesta de resolución no está limitada geográficamente y el plazo de tiempo solo se expresa en términos muy vagos. Por eso pedimos a todos los diputados escépticos respecto de esta cuestión que voten en contra de la propuesta de resolución. No me andaré con rodeos: lo que realmente está en juego es el acceso a las materias primas y el rechazo de los refugiados por medios militares. Como Grupo de la izquierda queremos decir muy claro que «no» y votaremos en contra de la propuesta de resolución.
Tobias Pflüger - 2006/07/10 13:30
Trackback URL:
https://tobiaspflueger.twoday.net/stories/2318704/modTrackback