Revisión del Tratado de no proliferación / Armas nucleares en Corea del Norte y en Irán
Debates - Tobias Pflüger, Martes 8 de marzo de 2005 - Estrasburgo
Tobias Pflüger, en nombre del Grupo GUE/NGL. –(DE) Señor Presidente, Señorías, el Tratado de no proliferación de armas nucleares, aun teniendo una importancia vital, también se encuentra en peligro. Esta amenazado, por una parte, por las superpotencias nucleares, y por la otra, por una serie de países en el umbral de adquirir la capacidad nuclear, así como por Estados miembros de la UE y por la propia Unión Europea. ¿La UE?, tal vez se pregunte alguno sorprendido. Ciertamente, pues en el European Defence Paper, confeccionado por el Instituto Europeo de Estudios Estratégicos, leemos que Lothar Rühl, antiguo Secretario de Estado en el Ministerio de Defensa alemán y coautor del documento, ha resumido el asunto en los siguientes términos: «No hemos eludido la presentación de escenarios en los que las fuerzas nucleares de los Estados miembros europeos pueden influir en la planificación.»
Esto convierte en un escándalo, liso y llano, el hecho de que el Grupo Socialista en esta Cámara se haya negado a incorporar en la resolución que vamos a someter a votación, un llamamiento en favor de una Europa libre de armamento nuclear. Realmente es un poco fuerte exigir a los demás que se deshagan de sus armas nucleares, al tiempo que se permanece callado acerca de los propios planes de despliegue y de la modernización del propio arsenal nuclear. El senador Roche de la Red Parlamentaria para el Desarme Nuclear, recalcó el punto en Bruselas la semana pasada al afirmar, y cito: «No podemos estar pidiendo constantemente a los demás que se abstengan de adquirir más armas nucleares, cuando no estamos dispuestos a desarmarnos y eliminar el potencial altamente peligroso de destrucción masiva de los Estados miembros de la UE». ¡Limpiemos Europa de armas nucleares!
Tobias Pflüger, en nombre del Grupo GUE/NGL. –(DE) Señor Presidente, Señorías, el Tratado de no proliferación de armas nucleares, aun teniendo una importancia vital, también se encuentra en peligro. Esta amenazado, por una parte, por las superpotencias nucleares, y por la otra, por una serie de países en el umbral de adquirir la capacidad nuclear, así como por Estados miembros de la UE y por la propia Unión Europea. ¿La UE?, tal vez se pregunte alguno sorprendido. Ciertamente, pues en el European Defence Paper, confeccionado por el Instituto Europeo de Estudios Estratégicos, leemos que Lothar Rühl, antiguo Secretario de Estado en el Ministerio de Defensa alemán y coautor del documento, ha resumido el asunto en los siguientes términos: «No hemos eludido la presentación de escenarios en los que las fuerzas nucleares de los Estados miembros europeos pueden influir en la planificación.»
Esto convierte en un escándalo, liso y llano, el hecho de que el Grupo Socialista en esta Cámara se haya negado a incorporar en la resolución que vamos a someter a votación, un llamamiento en favor de una Europa libre de armamento nuclear. Realmente es un poco fuerte exigir a los demás que se deshagan de sus armas nucleares, al tiempo que se permanece callado acerca de los propios planes de despliegue y de la modernización del propio arsenal nuclear. El senador Roche de la Red Parlamentaria para el Desarme Nuclear, recalcó el punto en Bruselas la semana pasada al afirmar, y cito: «No podemos estar pidiendo constantemente a los demás que se abstengan de adquirir más armas nucleares, cuando no estamos dispuestos a desarmarnos y eliminar el potencial altamente peligroso de destrucción masiva de los Estados miembros de la UE». ¡Limpiemos Europa de armas nucleares!
Tobias Pflüger - 2006/07/10 13:50
Trackback URL:
https://tobiaspflueger.twoday.net/stories/2318803/modTrackback