Riesgos para los derechos humanos derivados de la militarización de la Unión Europea
Explicaciones de voto - Jueves 28 de abril de 2005 - Bruselas
Pflüger (GUE/NGL), por escrito.(DE) No me veo capaz de votar a favor del informe, dado que es muy vago con respecto a algunos problemas de derechos humanos importantes y otros los ignora completamente. Citaré cinco ejemplos de esto.
En primer lugar, no se menciona el abuso ni la tortura llevados a cabo en Iraq por miembros de las fuerzas estadounidenses. No se hace ninguna referencia explícita a las personas que cometieron esos delitos. No se hace ningún llamamiento para que se emprendan procedimientos penales ante la Corte Penal Internacional.
En segundo lugar, no se menciona la constante ocupación de Iraq ni las violaciones de derechos humanos que allí se producen, un día sí y otro no. El informe no condena esta violación del derecho internacional.
En tercer lugar, las guerras de intervención de los Estados occidentales y las violaciones de derechos humanos asociadas a las mismas no se debaten. No se dedica ni una sola línea de texto a los civiles iraquíes –más de 100 000– asesinados en el transcurso del ataque por la «Coalición de los dispuestos». No se condenan en modo alguno las intervenciones militares –calificadas de «intervenciones humanitarias»– realizadas so pretexto de lucha contra el terrorismo, o de la «guerra de desarme», a pesar de que todas ellas se produjeron vulnerando el Derecho internacional.
En cuarto lugar, no se abordan los riesgos para los derechos humanos derivados de la militarización de la Unión Europea, en particular a raíz de su consagración en su Constitución.
Es un escándalo que no se mencione en absoluto la situación de los derechos humanos en Turquía y el hecho de que se diga que se tratará en un informe aparte no subsana esa omisión. Es incomprensible que se guarde silencio al respecto, particularmente en vista del creciente número de vulneraciones de los derechos humanos en el país.
Pflüger (GUE/NGL), por escrito.(DE) No me veo capaz de votar a favor del informe, dado que es muy vago con respecto a algunos problemas de derechos humanos importantes y otros los ignora completamente. Citaré cinco ejemplos de esto.
En primer lugar, no se menciona el abuso ni la tortura llevados a cabo en Iraq por miembros de las fuerzas estadounidenses. No se hace ninguna referencia explícita a las personas que cometieron esos delitos. No se hace ningún llamamiento para que se emprendan procedimientos penales ante la Corte Penal Internacional.
En segundo lugar, no se menciona la constante ocupación de Iraq ni las violaciones de derechos humanos que allí se producen, un día sí y otro no. El informe no condena esta violación del derecho internacional.
En tercer lugar, las guerras de intervención de los Estados occidentales y las violaciones de derechos humanos asociadas a las mismas no se debaten. No se dedica ni una sola línea de texto a los civiles iraquíes –más de 100 000– asesinados en el transcurso del ataque por la «Coalición de los dispuestos». No se condenan en modo alguno las intervenciones militares –calificadas de «intervenciones humanitarias»– realizadas so pretexto de lucha contra el terrorismo, o de la «guerra de desarme», a pesar de que todas ellas se produjeron vulnerando el Derecho internacional.
En cuarto lugar, no se abordan los riesgos para los derechos humanos derivados de la militarización de la Unión Europea, en particular a raíz de su consagración en su Constitución.
Es un escándalo que no se mencione en absoluto la situación de los derechos humanos en Turquía y el hecho de que se diga que se tratará en un informe aparte no subsana esa omisión. Es incomprensible que se guarde silencio al respecto, particularmente en vista del creciente número de vulneraciones de los derechos humanos en el país.
Tobias Pflüger - 2006/07/10 13:57
Trackback URL:
https://tobiaspflueger.twoday.net/stories/2318847/modTrackback