La política de «fortaleza europea» arriesga la vida de cada vez más personas
Explicaciones de voto - Martes 27 de septiembre de 2005 - Estrasburgo
Tobias Pflüger (GUE/NGL), por escrito. (DE) El informe de Kreissl-Dörfler que esta Cámara ha aprobado hoy por una estrecha mayoría, demuestra lo mezquina que es la política de asilo e inmigración de la UE. Como respuesta a la propuesta del Consejo de una directiva, caracterizada únicamente por el deseo de mantener fuera a los refugiados, el informe consagra jurídicamente algunas deficiencias notorias.
Incorpora el concepto del «país de origen seguro», que niega a los solicitantes de asilo el derecho a que su solicitud se examine en primer lugar.
En lo que respecta al trato que reciben los solicitantes de asilo y los «ilegales», el texto no hace distinción entre ellos, ni siquiera en relación con el hecho de que sean encerrados en «centros de deportación».
Otorga carácter legal al concepto de «tercer país seguro», junto con los criterios aplicados y una lista de ellos, con la consecuencia de que no se pueden evitar cosas como la deportación de refugiados de un país a otro.
Me abstendré de votar, ya que, aunque este informe institucionaliza la denegación de derechos a los refugiados, al menos incluye una serie de mejoras de conjunto frente al documento del Consejo.
El dilema político de la UE no ha desaparecido. Su política de «fortaleza europea» arriesga la vida de cada vez más personas, mientras que además priva a la gente de sus derechos. Una política de asilo de la UE que tratase a las personas con dignidad sería muy distinta.
Tobias Pflüger (GUE/NGL), por escrito. (DE) El informe de Kreissl-Dörfler que esta Cámara ha aprobado hoy por una estrecha mayoría, demuestra lo mezquina que es la política de asilo e inmigración de la UE. Como respuesta a la propuesta del Consejo de una directiva, caracterizada únicamente por el deseo de mantener fuera a los refugiados, el informe consagra jurídicamente algunas deficiencias notorias.
Incorpora el concepto del «país de origen seguro», que niega a los solicitantes de asilo el derecho a que su solicitud se examine en primer lugar.
En lo que respecta al trato que reciben los solicitantes de asilo y los «ilegales», el texto no hace distinción entre ellos, ni siquiera en relación con el hecho de que sean encerrados en «centros de deportación».
Otorga carácter legal al concepto de «tercer país seguro», junto con los criterios aplicados y una lista de ellos, con la consecuencia de que no se pueden evitar cosas como la deportación de refugiados de un país a otro.
Me abstendré de votar, ya que, aunque este informe institucionaliza la denegación de derechos a los refugiados, al menos incluye una serie de mejoras de conjunto frente al documento del Consejo.
El dilema político de la UE no ha desaparecido. Su política de «fortaleza europea» arriesga la vida de cada vez más personas, mientras que además priva a la gente de sus derechos. Una política de asilo de la UE que tratase a las personas con dignidad sería muy distinta.
Tobias Pflüger - 2006/07/10 14:17
Trackback URL:
https://tobiaspflueger.twoday.net/stories/2318980/modTrackback