La UE y la Comisión Europea les preocupa poco la situación real de las personas enTurquía

Explicaciones de voto - Miércoles 28 de septiembre de 2005 - Estrasburgo

Tobias Pflüger (GUE/NGL), por escrito. (DE) Esta resolución de compromiso aborda de forma satisfactoria y razonablemente clara el problema Turquía-Chipre. Me habría gustado ver unas declaraciones más claras sobre la democracia y los derechos humanos en Turquía.

Según Amnistía Internacional, en Turquía la tortura sigue teniendo unas proporciones igual de graves que antes; solo ha adquirido una forma distinta. El caso de Mehmet Tarhan es un ejemplo reciente de cómo se castiga a los objetores de conciencia con años de cárcel. Reaparecen los conflictos en las regiones kurdas, la policía y las fuerzas militares son omnipresentes, y los actores estatales y no estatales cometen violaciones de los derechos humanos. La libertad de prensa se infringe continuamente: por ejemplo, quien publica material que adopte una línea crítica sobre el genocidio de los armenios o la continua ocupación turca del norte de Chipre todavía se enfrenta con la cárcel.

Y para los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE, la principal motivación para esta adhesión es geopolítica. Un documento de trabajo de la Comisión redactado para que la adhesión de Turquía a la UE parezca verosímil, dice: «”Turquía es un país estratégicamente importante (...) La adhesión de Turquía permitiría asegurar mejores rutas de abastecimiento de energía para la UE.” Y prosigue: “Habida cuenta de sus gastos y de sus efectivos militares, Turquía tiene la capacidad material de aportar una contribución no desdeñable a la política de seguridad y de defensa de la UE”».

Yo también quiero ver la adhesión de Turquía a la UE; pero no de esta forma. Evidentemente, a los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE y a la Comisión Europea les preocupa poco la situación real de las personas.

Trackback URL:
https://tobiaspflueger.twoday.net/stories/2318997/modTrackback

logo
tobias pflueger DieLinke_RGB


Startseite
Über mich
Kontakt

Suche

 

RSS-Feed: Informationsstelle Militarisierung

Friedensorganisationen starten Abrüstungsappell
Angesichts der massiven Aufrüstungspläne der Bundesregierung...
IMI - 2025/10/12 07:49
Den Druck hoch halten
Am Samstag, 27. September 2025, brach die Palästinasolidarität...
IMI - 2025/10/06 16:53
Korridore der Aufrüstung: Wie die NATO-Truppen verlegt werden...
Die militärische Mobilität rückt immer weiter in den...
IMI - 2025/10/06 13:18
Militaristische Zeitenwende
Hier handelt es sich um eine leicht ergänzte Fassung...
IMI - 2025/10/06 12:11
Friedensrat des Tages: Tony Blair
In einem gesunden politischen System würden Verbrecher...
IMI - 2025/10/04 23:11

Archiv

Status

Online seit 7701 Tagen
Zuletzt aktualisiert: 2013/01/26 00:43

User Status

Du bist nicht angemeldet.