¡No a la escalada en la disputa nuclear con Irán!
Explicaciones de voto - Jueves 13 de octubre de 2005 - Bruselas
Tobias Pflüger (GUE/NGL), por escrito. (DE) ¡No a la escalada en la disputa nuclear con Irán!
Me opongo al poder nuclear como cuestión de principio, pero el acuerdo entre Irán y la UE, tal y como se nos planteó, fue un fraude y solo podría considerarse una escalada en la disputa. El acuerdo esperaba la renuncia de Irán, de una vez por todas, a todo excepto al funcionamiento de reactores nucleares para generar electricidad, que imposibilitaría la conversión o enriquecimiento del uranio, la producción de combustibles nucleares y el pesado reactor de agua pesada previsto en Arak. Se iba a exigir que Irán renunciara al derecho a retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear como cuestión de obligación contractual. Ningún Estado de la faz de la Tierra ha firmado nunca un compromiso así con la renuncia unilateral de su propia soberanía. A cambio de esto, la UE estaba dispuesta a garantizar, entre otras cosas, que ningún Estado miembro atacaría a Irán utilizando armas nucleares, pero no se mencionó a los Estados Unidos. Esto parece ser un esfuerzo conjunto por parte de los Estados Unidos de América y el EU3.
Un motivo por el que la UE es una opción muy pobre como intermediario es que ella misma promueve la utilización de la energía nuclear, puesto que Francia y el Reino Unido se niegan a abandonar sus armas nucleares y no se está intentando abandonar el enriquecimiento de uranio en Alemania.
La resolución pacífica del conflicto que rodea el programa nuclear iraní es la única opción posible. La presión ejercida sobre Irán es motivo de honda preocupación para mí. Me recuerda a la preparación de la guerra contra Iraq.
Tobias Pflüger (GUE/NGL), por escrito. (DE) ¡No a la escalada en la disputa nuclear con Irán!
Me opongo al poder nuclear como cuestión de principio, pero el acuerdo entre Irán y la UE, tal y como se nos planteó, fue un fraude y solo podría considerarse una escalada en la disputa. El acuerdo esperaba la renuncia de Irán, de una vez por todas, a todo excepto al funcionamiento de reactores nucleares para generar electricidad, que imposibilitaría la conversión o enriquecimiento del uranio, la producción de combustibles nucleares y el pesado reactor de agua pesada previsto en Arak. Se iba a exigir que Irán renunciara al derecho a retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear como cuestión de obligación contractual. Ningún Estado de la faz de la Tierra ha firmado nunca un compromiso así con la renuncia unilateral de su propia soberanía. A cambio de esto, la UE estaba dispuesta a garantizar, entre otras cosas, que ningún Estado miembro atacaría a Irán utilizando armas nucleares, pero no se mencionó a los Estados Unidos. Esto parece ser un esfuerzo conjunto por parte de los Estados Unidos de América y el EU3.
Un motivo por el que la UE es una opción muy pobre como intermediario es que ella misma promueve la utilización de la energía nuclear, puesto que Francia y el Reino Unido se niegan a abandonar sus armas nucleares y no se está intentando abandonar el enriquecimiento de uranio en Alemania.
La resolución pacífica del conflicto que rodea el programa nuclear iraní es la única opción posible. La presión ejercida sobre Irán es motivo de honda preocupación para mí. Me recuerda a la preparación de la guerra contra Iraq.
Tobias Pflüger - 2006/07/10 14:22
Trackback URL:
https://tobiaspflueger.twoday.net/stories/2319009/modTrackback