México y la Unión Europea: más interesados en el libre comercio que en los derechos humanos
Nota de Prensa 2006/43 - Tobias Pflüger (MdEP) – Bruselas a 24 de agosto de 2006
Declaración referente al fraude electoral y a la escalada del conflicto en el estado mexicano de Oaxaca, emitida por el parlamentario europeo del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL), Tobias Pflüger, miembro de la Comisión Parlamentaria para Relaciones Exteriores y portavoz del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL) en la Subcomisión para Defensa y Seguridad del Parlamento Europeo:
El respeto a los derechos humanos ha sido declarado de manera expresa parte fundamental del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y México. Sin embargo la Comisión Europea ha guardado un persistente silencio frente al fraude electoral en México y frente a las brutales agresiones que organismos estatales de seguridad han cometido en el estado mexicano de Oaxaca. Una vez más se hace patente que el libre comercio sin obstáculos es de más interés que el hacer valer la democracia y los derechos humanos.
Oaxaca es un estado del sur de México y uno de los más pobres del país. Desde finales de mayo del 2006 una amplia plataforma, compuesta por sindicatos de la enseñanza y organizaciones sociales, se manifiesta contra la gestión del gobernador ultra-conservador Ulises Ruiz Ortiz (PRI). Éste ha sido responsabilizado del masivo aumento en las violaciones a los derechos humanos que ha tenido lugar desde su toma de posesión, a finales del 2004.
En los últimos días se han multiplicado por parte de unidades de policía ataques a manifestantes y detenciones ilegales de líderes sindicales y de organizaciones sociales. Aparte de esto, han tenido lugar asaltos, llevados a cabo por unidades armadas, a periódicos de la oposición, a estaciones de radio y a grupos que apoyan el movimiento social. En estas acciones han sido asesinadas varias personas.
Después del claro fraude electoral cometido por Felipe Calderón, del partido conservador PAN, en las elecciones presidenciales, es de suponer que el presidente en funciones, Vicente Fox, tiene poco interés en que se resuelvan de manera pacífica estos conflictos con sindicatos y organizaciones sociales.
El 23 de agosto del 2006 el ministerio de defensa de México trasladó tropas del batallón de infantería 36 a Oaxaca. Ante el posible riesgo de que esto conlleve un intento de expulsar de manera violenta a los manifestantes, las organizaciones sociales de Oaxaca han apelado a la opinión pública internacional.
En este contexto es también sintomático, que mi colega parlamentario, el conservador José Salafranca, como director del grupo de observadores electorales de la Unión Europea, declare no haber advertido irregularidades electorales y que escoja no mencionar la escalada de violencia. Ha de ponerse fin a la política de doble rasero de la Unión Europea en lo referente a elecciones y derechos humanos.
Leer toda la página web en Español: http://tobiaspflueger.twoday.net/topics/Espanol/
Declaración referente al fraude electoral y a la escalada del conflicto en el estado mexicano de Oaxaca, emitida por el parlamentario europeo del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL), Tobias Pflüger, miembro de la Comisión Parlamentaria para Relaciones Exteriores y portavoz del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL) en la Subcomisión para Defensa y Seguridad del Parlamento Europeo:
El respeto a los derechos humanos ha sido declarado de manera expresa parte fundamental del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y México. Sin embargo la Comisión Europea ha guardado un persistente silencio frente al fraude electoral en México y frente a las brutales agresiones que organismos estatales de seguridad han cometido en el estado mexicano de Oaxaca. Una vez más se hace patente que el libre comercio sin obstáculos es de más interés que el hacer valer la democracia y los derechos humanos.
Oaxaca es un estado del sur de México y uno de los más pobres del país. Desde finales de mayo del 2006 una amplia plataforma, compuesta por sindicatos de la enseñanza y organizaciones sociales, se manifiesta contra la gestión del gobernador ultra-conservador Ulises Ruiz Ortiz (PRI). Éste ha sido responsabilizado del masivo aumento en las violaciones a los derechos humanos que ha tenido lugar desde su toma de posesión, a finales del 2004.
En los últimos días se han multiplicado por parte de unidades de policía ataques a manifestantes y detenciones ilegales de líderes sindicales y de organizaciones sociales. Aparte de esto, han tenido lugar asaltos, llevados a cabo por unidades armadas, a periódicos de la oposición, a estaciones de radio y a grupos que apoyan el movimiento social. En estas acciones han sido asesinadas varias personas.
Después del claro fraude electoral cometido por Felipe Calderón, del partido conservador PAN, en las elecciones presidenciales, es de suponer que el presidente en funciones, Vicente Fox, tiene poco interés en que se resuelvan de manera pacífica estos conflictos con sindicatos y organizaciones sociales.
El 23 de agosto del 2006 el ministerio de defensa de México trasladó tropas del batallón de infantería 36 a Oaxaca. Ante el posible riesgo de que esto conlleve un intento de expulsar de manera violenta a los manifestantes, las organizaciones sociales de Oaxaca han apelado a la opinión pública internacional.
En este contexto es también sintomático, que mi colega parlamentario, el conservador José Salafranca, como director del grupo de observadores electorales de la Unión Europea, declare no haber advertido irregularidades electorales y que escoja no mencionar la escalada de violencia. Ha de ponerse fin a la política de doble rasero de la Unión Europea en lo referente a elecciones y derechos humanos.
Leer toda la página web en Español: http://tobiaspflueger.twoday.net/topics/Espanol/
Tobias Pflüger - 2006/08/25 10:19
Trackback URL:
https://tobiaspflueger.twoday.net/stories/2577509/modTrackback