Detención, maltrato y expulsión de tres ciudadanas de la Unión en el marco del ataque policial a la población de San Salvador Atenco, México
PREGUNTA ORAL, 8 de Junio 2006 para el turno de preguntas del período parcial de sesiones de julio de 2006 de conformidad con el artículo 109 del Reglamento de Tobias Pflüger a la Comisión
Asunto: Detención, maltrato y expulsión de tres ciudadanas de la Unión en el marco del ataque policial a la población de San Salvador Atenco, México
El 4 de mayo 2006, unidades de policía atacaron con extrema brutalidad la población de San Salvador Atenco en el Estado Federado de México en México. En las razzias fueron detenidas, maltratadas y expulsadas también tres ciudadanas de la Unión: Cristina Vals Hernández y María Cortés Torrida de España, así como Samantha Dietmar de Alemania.
¿De qué informaciones dispone la Comisión sobre la detención y la expulsión de las tres ciudadanas de la UE?
¿Se ha consultado a las autoridades mexicanas sobre la intervención policial y la detención de las tres citadas ciudadanas de la Unión?
¿Cómo va a intervenir la Comisión ante el Gobierno mexicano para que se aclaren rápidamente estos casos?
¿Qué medidas va a adoptar la Comisión para instar al Gobierno mexicano a evitar en el futuro incidentes
semejantes?
La respuesta por parte de la comisión UE:
(EN) La promoción de los derechos humanos es un elemento esencial de los acuerdos bilaterales entre la Unión Europea y terceros países. La protección de los derechos humanos y su promoción han quedado institucionalizados en la denominada «cláusula sobre derechos humanos y democracia», que constituye un elemento fundamental del Acuerdo de asociación UE-México.
El en marco de la asociación entre la UE y México, la Comisión ha entablado un intenso diálogo sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos de acuerdo con lo que hacen otras Instituciones Europeas y, en particular, el Parlamento y en coordinación con estas actividades. Las autoridades mexicanas nos mantienen informadas en el marco de este diálogo sobre sus avances hacia una promoción más intensa de los derechos humanos y el Estado de derecho en México, así como sobre todos los problemas y deficiencias que en ocasiones encuentra dicha promoción.
La Comisión apoya los esfuerzos que realiza México para proteger de forma más eficaz los derechos humanos, tanto dentro como fuera del país, mediante programas de cooperación destinados específicamente a ayudar a México a hacer frente a los problemas que tiene en este ámbito.
Este planteamiento ha arrojado buenos resultados. México ha firmado y apoya activamente todas las principales iniciativas y convenios destinados a promover los derechos humanos. El nuevo papel internacional que desempeña México en el ámbito de la promoción de los derechos humanos ha sido reconocido por la comunidad internacional e hizo que México fuera nombrado Presidente del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, de reciente creación. Ahora bien, la Comisión tiene que reconocer que la batalla no se ha ganado aún, sobre todo a nivel de los entes federativos y locales.
Los lamentables hechos acaecidos en Atenco, las violaciones de los derechos humanos y de la dignidad que señalan algunos de los manifestantes ponen de relieve, como ha reconocido el propio Gobierno mexicano, que la profesionalidad y la formación de las fuerzas policiales sigue siendo un problema pendiente en México. El contexto en que tuvieron lugar los sucesos de Atenco es complejo. Algunos policías fueron tomados como rehenes; se produjeron disturbios civiles. Sin embargo, nada justifica el trato humillante que recibieron los detenidos, en especial las mujeres.
El Gobierno mexicano ha informado por escrito a la Comisión acerca de los incidentes y, desde entonces, la Comisión mantiene un diálogo con las autoridades mexicanas sobre los sucesos de Atenco y otros casos en los que los derechos humanos no fueron debidamente protegidos en México. La Comisión ha recibido igualmente información de la sociedad civil y de organizaciones no gubernamentales interesadas, cuyas contribuciones han permitido comprender mejor los hechos y considerarlos desde distintas perspectivas.
Las investigaciones administrativas y judiciales siguen su curso en México. Algunos policías han sido despedidos, otros han sido suspendidos, 23 han sido objeto de órdenes de detención y serán juzgados. La sociedad y el Estado mexicano tuvieron una reacción saludable. La Comisión seguirá atentamente el caso de Atenco, así como de otros casos en que estén en juego los derechos humanos, en el marco de su diálogo político con las autoridades mexicanas.
Asunto: Detención, maltrato y expulsión de tres ciudadanas de la Unión en el marco del ataque policial a la población de San Salvador Atenco, México
El 4 de mayo 2006, unidades de policía atacaron con extrema brutalidad la población de San Salvador Atenco en el Estado Federado de México en México. En las razzias fueron detenidas, maltratadas y expulsadas también tres ciudadanas de la Unión: Cristina Vals Hernández y María Cortés Torrida de España, así como Samantha Dietmar de Alemania.
¿De qué informaciones dispone la Comisión sobre la detención y la expulsión de las tres ciudadanas de la UE?
¿Se ha consultado a las autoridades mexicanas sobre la intervención policial y la detención de las tres citadas ciudadanas de la Unión?
¿Cómo va a intervenir la Comisión ante el Gobierno mexicano para que se aclaren rápidamente estos casos?
¿Qué medidas va a adoptar la Comisión para instar al Gobierno mexicano a evitar en el futuro incidentes
semejantes?
La respuesta por parte de la comisión UE:
(EN) La promoción de los derechos humanos es un elemento esencial de los acuerdos bilaterales entre la Unión Europea y terceros países. La protección de los derechos humanos y su promoción han quedado institucionalizados en la denominada «cláusula sobre derechos humanos y democracia», que constituye un elemento fundamental del Acuerdo de asociación UE-México.
El en marco de la asociación entre la UE y México, la Comisión ha entablado un intenso diálogo sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos de acuerdo con lo que hacen otras Instituciones Europeas y, en particular, el Parlamento y en coordinación con estas actividades. Las autoridades mexicanas nos mantienen informadas en el marco de este diálogo sobre sus avances hacia una promoción más intensa de los derechos humanos y el Estado de derecho en México, así como sobre todos los problemas y deficiencias que en ocasiones encuentra dicha promoción.
La Comisión apoya los esfuerzos que realiza México para proteger de forma más eficaz los derechos humanos, tanto dentro como fuera del país, mediante programas de cooperación destinados específicamente a ayudar a México a hacer frente a los problemas que tiene en este ámbito.
Este planteamiento ha arrojado buenos resultados. México ha firmado y apoya activamente todas las principales iniciativas y convenios destinados a promover los derechos humanos. El nuevo papel internacional que desempeña México en el ámbito de la promoción de los derechos humanos ha sido reconocido por la comunidad internacional e hizo que México fuera nombrado Presidente del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, de reciente creación. Ahora bien, la Comisión tiene que reconocer que la batalla no se ha ganado aún, sobre todo a nivel de los entes federativos y locales.
Los lamentables hechos acaecidos en Atenco, las violaciones de los derechos humanos y de la dignidad que señalan algunos de los manifestantes ponen de relieve, como ha reconocido el propio Gobierno mexicano, que la profesionalidad y la formación de las fuerzas policiales sigue siendo un problema pendiente en México. El contexto en que tuvieron lugar los sucesos de Atenco es complejo. Algunos policías fueron tomados como rehenes; se produjeron disturbios civiles. Sin embargo, nada justifica el trato humillante que recibieron los detenidos, en especial las mujeres.
El Gobierno mexicano ha informado por escrito a la Comisión acerca de los incidentes y, desde entonces, la Comisión mantiene un diálogo con las autoridades mexicanas sobre los sucesos de Atenco y otros casos en los que los derechos humanos no fueron debidamente protegidos en México. La Comisión ha recibido igualmente información de la sociedad civil y de organizaciones no gubernamentales interesadas, cuyas contribuciones han permitido comprender mejor los hechos y considerarlos desde distintas perspectivas.
Las investigaciones administrativas y judiciales siguen su curso en México. Algunos policías han sido despedidos, otros han sido suspendidos, 23 han sido objeto de órdenes de detención y serán juzgados. La sociedad y el Estado mexicano tuvieron una reacción saludable. La Comisión seguirá atentamente el caso de Atenco, así como de otros casos en que estén en juego los derechos humanos, en el marco de su diálogo político con las autoridades mexicanas.
Tobias Pflüger - 2006/08/25 13:25
Trackback URL:
https://tobiaspflueger.twoday.net/stories/2578547/modTrackback